sábado, 3 de mayo de 2008

EL ORIGEN

Lo curioso: efectivamente su nombre nos cuenta el origen. El pequeño pueblito nació de las aguas y de la riqueza. Cuentan las abuelas (que ya perdieron la cuenta) que el pueblito surgió cuando la ciénaga se secó y que en el fondo de dicha ciénaga había un sinfín de tesoros escondidos. Cuentan también que allí terminó la guerra de los Mil Días y que aparte de eso nada volvió a suceder porque después de tanto alcalde corrupto las mismas calles conducirían a los mismos lugares y los mismos personajes se llamarían de la misma manera en la casa, en la iglesia y en las esquinas donde las viejas chismosas encuentran su oficio. Y así fue, razón tenían aquellas mujeres ancianas que se dedican a trasportar las historias, los ires y venires de una tradición llamada por los más ilustrados cultura. El oro fue a parar en las mollejas de las gallinas, porque eso sí lo dijo mi abuela: cuando cocinaban encontraban pepitas de oro dentro de las “explumadas” criaturas, la clara evidencia de que en esa tierra había algo más que tierra… Bendecida por los dioses, robada por los torcidos, pero orgullo, innegable orgullo de sus escasos habitantes.

Lo de La Guerra de los Mil días no se ha podido confirmar aún, tampoco la versión acerca de los alemanes que fueron a parar a ese recóndito lugar huyendo de su propia guerra, la que se nos presentó en las aulas como “La Segunda Guerra Mundial”. Lo cierto es que en tiempos de guerra o de paz, incluso hoy, cuando todo parece seguir en su lugar, es decir, en el lugar del conflicto, Golden Cienaga evoca lo exótico para los transeúntes que de cuando en vez lo visitan, pero se conserva sin mancha para los que allí habitan. Casi nada ha cambiado, la última noticia es que llegó Internet a esa tierra y que de año en año le cambian los nombres a las mismas discotecas. Las tatarabuelas refutarían lo anterior. Para ellas este es “el fin de los tiempos” o el comienzo de “Apocalipsis” porque al menos antes la gente era ingenua. Ahora parece que en medio de la fiesta se teje la guerra. Abundan los paras, los homosexuales, las niñas jugando a ser mamás con bebés de verdad… Sí, quizás han cambiado las cosas, pero no el saludo ni la despedida que en este caso es lo mismo. Porque cuando alguien pasa por enfrente de una puerta abierta, no sólo está una mecedora y alguien que la ocupa, sino una persona que recuerda que en algún tiempo todos eran conocidos y amigos. La complicidad se hace explícita, entonces sale del alma un “adiooooooooooooooo”, un largo adiós que se prolonga hasta que el caminante llega a la esquina. Un adiós que se rehúsa con todas sus fuerzas a llevar a cabo su cometido: despedirse, para luego sumirse en el temible silencio que sólo conduce al sepulcro de un lugar y de un tiempo en que aquella tierra solía vivir de la abundancia amarilla y del fluir de sus voces.




5 comentarios:

Karen dijo...

Olle me encata esta imagen de la gallinita, me gusta la forma como muestras la cultura de cinaga de orr, muy origina la formna de mostrarnos todo este pequeño mundo..
felicitaciones

Anónimo dijo...

niña simplemente me parece genial ke una persona a traves de un blog sea capaz de graficarnos tan bien la escencia de un pueblo y hacernos sentir ke es simplemente necesario impregnarse de la escencia de este ... imagina que desde un pais tan al sur como Chile ya tengo ganas de conocer el loro y conocer de cerca eso que tan bien haz graficado en el texto
un beso desde
CHile

Anónimo dijo...

Que narrativa tan buena..., de pronto me ha transportado a ese pareje colombinao de El Loro..., un gran relato, buenisimas imagenes y video...
Felicidades

SNAP dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Daniela Fe dijo...

Malu, pero que bien esta relatado esto,. Par mi es casi leer sobre un lugar que sin conocer estoy dibujando en mi cabecita...y pues claro los lugares al parecer se repiten en varios lugares del mundo y aca en Chile alguna vez he sentido estar en un lugar como el que describes, no obstante las magias son unicas.
Que ideas se me pasanb por la cabeza al entusiasmarme mas de poder conocer colombia en algun momento.
Felicidades por lo que escribes, me ha gustado mucho el relato.