Al parecer, las pepitas de Oro se esparcieron por muchos más lugares aparte de las mollejas de las gallinas... Los invito a todos a descubrir lo que hace que El Loro nunca se canse de esperar. A continuación, la esperanza de un pueblo narrada por las pequeñas voces de gigantes soñadores.
Los niños de la Semana Santa Chiquita
Es un honor presentarles a los encargados de organizar la Semana Santa Chiquita. Se trata de un grupo de aproximadamente 30 niños que año a año han decidido seguir los pasos de los más grandes. El Loro es famoso por la forma en que celebran la Semana Santa (ver aquí) y por todo aquello que demuestra la fe de los fieles y el gran cariño de todos aquellos que quieren perpetuar esta importante tradición. Los niños aprendieron su importancia y quisieron replicarla muy a su manera. Con ellos queda más que demostrado que para este pueblo quedan grandes esperanzas disfrazadas de niños chiquitos. Los niños por su cuenta han construido el ritual y los símbolos y salen en medio del día o la noche por las calles de Ciénaga de Oro. Sin duda, logran parar el tráfico y sorprender a los grandes que desde sus mecedoras los observan atentamente. Muchas sonrisas se dibujan en los rostros mientras que los niños siguen creando maneras de seguir juntos. Aparte de la Semana Santa también se reúnen y realizan actividades para Navidad, celebran los cumpleaños de todos y cada uno y sueñan con que el grupo crezca y se consolide más con la única condición de que sólo sean niños los que organicen y hagan parte de él. Tuve el privilegio de vivir un poco de su Semana Santa y ahora sólo quiero que ustedes miren con sus propios ojos lo que ellos han organizado y lo que detrás de eso quieren contarle al mundo. Eso es lo que viene a continuación…
Son casi treinta y deambulan por las calles loranas llevando un lindo mensaje. Los conocí cuando bajaba del cerro con mi amiga chilena. No pasaron 5 minutos y ya teníamos una cita para el día siguiente, en que por primera vez alguien en sus cortas vidas les iba a hacer una "entrevista". Nos pideron que llegáramos a las 11 a.m. Ellos se habían citado desde las 8 a.m. para el gran día en que serían visibles para alguien más que los loranos.
¡Manos a la obra! Ya estaban todos listos para empezar la procesión que ellos mismos organizaron con el fin de imitar a los que tradicionalmente han hecho de la Semana Santa algo grande. Aquí pueden ver cómo es este evento a gran escala.
Una fotico de los personajes principales de la historia. El cura y los que cargan "los pasos" de la procesión. El de rayas, también es el encargado de las reflexiones al final de la misa o del tan curiosamente llamado: sermón.
"El Cuto". Ese es el nombre del personaje que nos estaba faltando. Su rol dentro de la Semana Santa consite en hacer sonar una trompeta en la mañanita del Viernes Santo para anunciar la muerte de Jesucristo. La foto es de nuestro comprometido "Cuto" en miniatura. Si quieren ver al grande sólo hagan clic aquí. Ahora sí... Presentados los personajes, vamos con la acción:
La misa de los niños de Oro... Testigo de que las únicas adultas presentes éramos mi amiga y yo...
La procesión... Cada una de las cosas que ven es la apropiación de los niños con respecto a aquello que han visto desde su nacimiento. También me contaron un poco acerca de sus motivaciones y de cómo se fueron haciendo compañía hasta convertirse en los amigos entrañables que hoy en día. Como diría Jesucristo: ¡El que tenga oídos que oiga!
Recuerdo de la primera vez que alguien le tomó fotos a la lindas personitas de la Semana Santa Chiquita.
Finalmente, ¡Las Divinas! Mientras estaba con los niños me enteraron de todos sus talentos. Además de organizar la Semana Santa, ellos organizan y celebran sus propios cumpleaños y además arman coreografías para entretener al grupo. Como fui en mi cumpleaños, lo celebramos a su manera. En zona VIP pude ver el "baile de las divinas" y jugar amigo secreto con los 30 niños, que ya tienen por costumbre celebrar así los cumpleaños. Para que todos queden con regalo, se puso la regla de siempre: $500 pesos en dulces y muchas sonrisas para compartir. Aquí les va el videito del baile de "Las Divinas" y una parte de nuestro amigo secreto. (Creo que nunca me había sentido tan regalada en la vida... Les dejo la evidencia de lo que el dinero jamás podrá comprar.)
Bueno.... ¡Y después de tanta historia se merecían ser niños de nuevo! Ya cuando todos estuvieron despojados de sus vestimentas y personajes hablé con la Tía Cleer para regalarles helados a todos. El sabor fue patilla y el resultado, lo que sigue a continuación:
Bastante extracotidiano para ellos, pero ¡mucho más que merecido! ¿Cierto?
Y como dice el dicho, "Hasta aquí nos trae el río" con la historia de una de las mejores experiencias que he tenido mientras simplemente iba andando por la calle. Un brindis por ellos y por el día milagroso, en el que la vida nos encontró en el camino...
Posdata: Cuando llegué al final de mi último viaje a Ciénaga de Oro, les pregunté a los niños que si pudieran pedir un deseo para que su grupo creciera y todo lo que soñaran se hiciera realidad qué querían. Me miraron directamente a los ojos (donde no existe escapatoria alguna) y entusiastas dijeron: “Sólo necesitamos camisetas blancas para todos.”
12 comentarios:
Qué increíble testimonio!! Ver cómo niños tan pequeños viven su fe de manera real y visible..
Son estos testimonios los que van creando en la gente una real conciencia de la importancia que tiene para el hombre sentirse y ser partícipe de lo que cree...
Una vez más, una sorprendente manera de dar al mundo la historia de un pueblo, que sin este blog, no se conocería...
Saludos de Chile
Oscar
Que linda experiencia con estos niños!!!!!
Y que lindo el deseo que pedirían! :)
Debe ser muy energizante compartir con ellos! :)
semillas que se esparcen...
Que lección que nos dan estos niños sobre como vivir la semana santa.
Gracias por compartir esta experiencia
Daniel B
si se pudiese hacer esto con todos los niños del mundo, se haría una gran diferencia...
Esa cleer me recuerda a alguien...
Esa si que fue una semana de conmemoracion y celebracion..uyyy siendo tan chiquitos los niños nos dejan con la boca abierta...me sorprendo por cada cosa que cuentas y realemnete me sorpendo por la facilidad que tienes para relatar hechos... esta bien interesante esto, no te imaginas como me ha entretenido jejeje ayy que de veras estoy aprendiendo muchisimo!!
Querida Malu,
Cuando te leo siento que tù encarnas a mi pueblo y a mi gente. Siento el orgullo de ser tu amigo.
Queremos saber más de El Oro, qué paso con nuestra querida redactora???
muy lindo, sinceramente de los mejores blogs que he visto que estan participando en el concurso, me agrada mucho tu visión, creo que logra los objetivos, felicitaciones.
un abrazo
Verónica
Mis queridos lectores:
Este es el momento en que el autor se pronuncia, sólo para decir que gracias a ustedes y sus comentarios esta gran obra ha cobrado un nuevo sentido. Ahora tengo muchos más motivos para seguir escribiendo acerca de El Loro y dándole más vida a cada uno de sus rincones y personajes. No se preocupes, que hay historia para largo y si cada uno de ustedes quiere agregar algo sólo tiene que escribírme a lorocolombia@gmail.com
Gracias nuevamente...
Gracias por darle lugar y sentido al arte de escribir y comunicar.
Malu
LO SIMPLE, LO SENCILLO, MÁS QUE REBOZANTE DE TERNURA TRASFORMA LO QUE CREIA YA SIN SENTIDO. TODO GRACIAS A EL ACTO DE AMOR QUE ESTOS NIÑOS REPRESENTAN Y LOGRAN VIVIR ENTRE ELLOS MISMO Y QUE AHORA A TRAVES DE ESTA HISTORIA, CUYO PALCO DE TRASMISIÓN PARECE ESTAR SITUADA EN TU ALMA CONMOVIDA, TOCA LA MIA.
Mucha vida en el Loro. Tanta vida invisible..... que el Loro vuele y parle para que le de vida a la vida colombiana y màs allá. Què gente la del Loro!!!
Publicar un comentario