sábado, 3 de mayo de 2008

LOGÍSTICA...

A continuación se presenta alguna información básica para poder llegar, andar y moverse en Ciénaga de Oro. (Incluye varias "ñapas" con temas relacionados-ja!)

1. ¿Dónde está?
El Loro está a una media hora de la capital de “Cógdoba”, departamento ubicado en la Costa Atlántica (o Caribe) colombiana. Como pueden ver en el mapa a continuación es fácil de ubicar. Así que en esta sección les dejo todos los datos necesarios para que se puedan mover como “peces en el agua” hasta llegar hasta las mismísimas puertas de la casa de mi abuela, La Niña Lucy. No se arrepentirán, porque a ella le gustan mucho las visitas y la gente que dice “adiooooooooooooooooo Niña Lucy”, tanto para saludar como para despedirse. Después del mapa un video de “mi abue” cantándome el “Japi Verdi Tuyu”. Ya verán que es imposible no quererla.)


View Larger Map

Ahora sí, lo prometido...



2. ¿Cómo llegar?

Desde Bogotá, hay que ir de Terminal a Terminal o de Aeropuerto a Aeropuerto. Pero antes de explicar qué hay que hacer una vez se esté en Montería, es necesario rendirle un homenaje a la carretera. El motivo: Al final de la historia todo se trata del camino más que del destino. Ir a “El Loro” significa para mí recorrer aproximadamente 22 horas de camino y ver cómo el verde de las montañas y la danza que te duerme al descender hacia la Costa Caribe también cautivan. Recorrer por tierra el país hasta la costa es pasar de los cultivos de flores a las hojas de plátano, de la gente con ruana a la gente con “sombrero vueltiao”, del ajiaco al sancocho, de alguien que habla cantado a alguien que habla “golpiao”. Y se siente, mucho más que en el cambio de presión y temperatura, que ha pasado algo distinto y que sin duda tú ya no eres el mismo. No sólo porque se fritan los huevos más rápido en la Costa, no sólo porque en bus se montan los costeños a vender “arepa e huevo” y puedes ver por la ventana la gente moviéndose y celebrando la vida, sino porque siempre algo de ti se queda en el camino. O como diría yo: “He dejado el alma en la carretera”. A continuación unas foticos de fotos que he tomado mientras voy pa`El Loro. (En esas ya llevo 26 años…)



Ahora sí. Luego del anterior homenaje, vamos con lo que hay que hacer para llegar al lugar de los hechos. Para llegar al Loro lo hay que hacer es muy sencillo. 1. Elija el medio de transporte de su preferencia. Si es en bus o en avión, el hecho es llegar a la ciudad de Montería (capital de Córdoba). 2. Una vez en Montería hay que salir fuera del Terminal o Aeropuerto y buscar un Taxi que te lleve a Ciénaga de Oro (calcula entre unos $15000 y $20.000 pesos). Por lo general todos te dejan en la plaza principal, donde por el momento todos los turistas podrán apreciar el parque, la Iglesia y la alcaldía quemada (esto último es la noticia más reciente acerca del pueblo que casi nunca aparece en ningún lado). Una vez allí, todo lo demás está por hacerse (sólo hay que mirar la sección de las cosas que hay “pa`hacer” y obviamente todos pueden visitar la casa de La Niña Lucy. Todos en el pueblo saben dónde queda, pero por si las moscas, queda en la Calle Larga y principal que inicia en la entrada del pueblo (donde está la bomba de gasolina de Marielita y Brasilia). Luego hay que pasar por el Hospital y una calle que directico te deja en el parque central. La “Calle Larga” atraviesa por completo lo que los loranos llaman “vuelta arriba” y "vuelta abajo". También podrán encontrar a la "Calle Mocha". Ya con esas dos calles ubicadas no hay pierde en Ciénaga de Oro.

Pues bien, en la “Calle Principal” (o Calle Larga), en una esquina ubicada a dos cuadras del Parque Central, está la casa de “La niña Lucy”. Esta casa será prácticamente el epicentro de esta historia. Una vez lleguen ahí mis primos “Mau y Gabo” les pueden dar un pueblo-tour por El Loro. Además, de “ñapa” podrán encontrar que en la casa funcionan varios negocios de la familia, entre ellos, una fábrica de agua y los helados de la Tía Cleer… (que conste que no me pagaron por escribirlo… jaja). Espera+información en la sección de ¿Qué hay pa´hacer? (se publicará más adelante)

Dato curioso: La diferencia es que los que viven en la “vuelta arriba” tienen más comodidades que los que viven en la “vuelta abajo”. Por comodidades, se entiende que no se les va el agua (tan seguido) y que tienen casas más amplias y bonitas (es decir, con paredes pintadas y pisos) y una que otra decoración según el dinero de la familia.

¿Cómo moverse?


Estando en la región en la que se encuentra Ciénaga de Oro, las posibilidades de movilización sobran. Hay múltiples opciones para todos los gustos. Aunque uno encuentra en otros lugares cosas como el Bicitaxi (foto de arriba), lo mejor es aprender maneras típicas en las que se mueven los loranos… Sigan y siéntese a ver algunas imágenes con las posibilidades que hay para andar y recorrer la zona orense (otra forma de decir lorana- pero más oficial).

El ya tradicional Mototaxi se ha tomado toda la costa. Esta no es una excepción en Ciénaga de Oro y los municipios aledaños. Aunque ha habido todo tipo de accidentes por la gente que anda a toda carrera y sin casco, muchos no cambian el pequeño precio de recorrer un poco de tierra caliente con el fresco del viento peinándote la cabeza o jugando entre tus dedos. Este sistema de transporte, es uno de los principales para los loranos, quienes se desplazan por el pueblo, van al llano (al monte) y a otros lugares en moto. Cada carrera cuesta unos $500 pesos y aumentará en la medida en que la distancia también lo haga. Pero en resumen, creo que vale mucho más que la pena montarse atrás de uno de esos hombres que invitan a dejarse llevar por el viento por unos minutos. Siendo así las cosas, diría que montar en Mototaxi también sirve para quitarse la sed… La única advertencia es que si lo van a hacer lo hagan con cuidado, empezando por montarse por el lado que es (¡ya me quemé dos veces por montarme por el lado del motor!).


El burro, por último no por ser el menos importante, es el medio de transporte principal de la gente del campo (aquella que vive cruzando la carretera que te da la bienvenida a El Loro). La gente del “El Llano” usa el burro para todo (y ya es bien sabido que se trata de más que un medio de transporte…). El Burrotaxi, surgió para mí como una de las campañas que la policía de El Loro se ingenió para enseñarle a los mototaxistas que tienen que usar el casco sí o sí. Literalmente, sacaron un burro a pasear por el pueblo con letreros de taxi y al que encontraban por ahí andando en moto sin casco lo subían al burro y lo paseaban por la plaza para que todos lo vieran. Ya imaginarán “la recocha” costeña y la gente que sin saber que se trataba de una campaña pensaba en la presencia del curioso personaje y su posible futuro en el pueblo. ¿Posible? Muy posible. Porque en Ciénaga de Oro absolutamente todo puede pasar. Los dejó con el video acerca de la campaña del Burrotaxi y con una información adicional acerca de un pueblo (muy cerca de El Loro) que le rinde homenaje a este noble animal: Festival del Burro en San Antero, Córboda.



Bueno... Al final no fue posible ubicar al burro (aunque se hizo el intento), pero sí a los que se inventaron la campaña en plena Semana Santa (como pudieron notar por la música de fondo). Seguiré buscando al burro que un día se convirtió en taxi... y por qué no, miraremos si con él puedo hacer algún negocio! jaja

5 comentarios:

Unknown dijo...

Las imagenes que brindas de Cienaga son estupendas! Yo quiero montar en burrotaxi...=)!

Suriplanta dijo...

Jaja.. que divertido... ahora te entiendo un poco más... Ya sé de donde viene el "Puya el burro"... Jaja.. que tierna

Anónimo dijo...

Oye, tu blog es super chévere! me gusta la combinación entre las fotos y los videos. El logo también es espectacular!

Daniela Fe dijo...

Que buenas imagenes... es genial que me des la posibilidad de conocer más a traves de este espacio. con solo el inicio me siento invitada a enterarme más de el Loro, jajaj ayyy niña si que quisiera teletransportarme y disfrutar todo lo que cuentas.

Unknown dijo...

JAJAJAJA BURROTAXI!!!!! Da ganas de ir!! que bonito..