sábado, 3 de mayo de 2008
WELCOME TO GOLDEN CIÉNAGA!
Hacia al norte, donde el sol saluda al país y lo sonroja después de acariciar pieles, tierras y hojas de plátano y de “vijao”, allí en “Códoba”, extensa llanura de inmensos terrenos, allí está ubicado el pueblo-leyenda, donde el adiós no quiere despedirse. Ciénaga de Oro, no sólo es famoso por el casabe y el porro de la banda 19 de marzo, ni por las famosas corralejas de enero, las tradicionales Semanas Santas o el parque central en el que la gente ha ido dejando la calle honda de tanto pasar… Noches de cortejo, de misa, de pasarela y encanto visten al pueblo de esperanza y nuevos motivos para volver a sonreír. Mas bien diría que su verdadera fama radica en el mérito que este pueblo tiene al haberse sumado al gigantesco cajón del olvido; el recipiente en el que todo cabe y todo se reclama cuando de un simple discurso se trata, con el único objetivo de acceder al poder.
Pero sea como sea, a lo largo de esta historia se irá descubriendo por qué los loranos siempre sonríen. En medio del olvido de muchos hay algunos quiénes recuerdan y aprenden de aquellos que en medio de tanta adversidad sólo le pueden apostar a ser felices…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8 comentarios:
Tantos pueblos que alimentan en gran proporcion la historia de esta gran patria Colombiana, llevan a concluir que investigaciones como la presente enrriquesen la enseñanza de nustro legado cultural, fotos, escritos y videos son gran carta de presentacion para un trabajo digno de una gran profesional.
excelente presentacion.
La bienvenida a todo un recinto de sabores y mucho calor es simplemente la puerta abierta a la imaginacion de sientos de seres con miradas de esperanza y color.
Espacios como este son unicos, nos hacen sentir orgullosos de quien somos, una colombia especial y sin igual. Cada una de las historias, resenas e imagenes capturadas me evocan el gran sentimiento que tengo por mi pais.
Gracias por el tiempo dedicado a hacer un pequeno rinconcito en la web para todos quienes vemos en nuestro pais y en nuestra experiencia de vida un mar de oportunidades ,de la felicidad en lo pequeno, en lo cotidiano... y sobretodo deseos de grandeza y superacion.
fantastico trabajo,
De nuevo Gracias
Kamilarts
Me parece que por primera vez a Ciénaga de Oro (El Loro) le están contando la realidad de esta querida y acogedora regiòn. A medida que se lee para los que hemos vivido estas historias se nos hace un nudo en la garganta queriendo regresar a esas epocas. (Gabriel Oviedo)
Aunque no he dio al Loooro, creo que es necesario hacerle la visita a este pueblito para pocos conocido pero con mcho que brindar..
Una muestra mas de la multitud de atomos tricolores que componen esta heterogenea nacion,
Una confirmación clara y concreta de que el corazón puede mas que la etnografia y los metodos investigativos,
Una mirada ludica y refescante de nuestros pueblos como ésta, contribuye a dignificar la escencia zocarrona y burlesca que convive con el colombiano desde que tiene baja estatura , y le permite hacer versatiles los elementos que componen su arraigo y circunstancia.
Una mirada, como esta, de una Colombia colorida en donde se dignifique el juego y se democratice la alegria, revalida y confirma la existencia de las celulas colombianas , mucho mas que un reeditado y palido estudio publicado a blanco y negro con pesadez academicista.
El estudio reeditado esta condenado a los anaqueles polvorientos,
Un acercamiento tan colorido y espontaneo como este por si mismo tan solo puede merecer la suerte de permancer en el anaquel de lo ineditable.
el arraigo de familia son las fuertes raices que construyen la tradicion de un pueblo, eahhh por los iconos familiares que nos hacen sentir que los venerados no siempre estan en la caja magica
Este blog nos enseña que los mas notables, personajes estan mas cerca que nadie
acerca de este pueblo hay un documental en señal colombia hecho por el escrito Heriberto Fiorillo , hacia parte de una serie llamada vida de barrio al documentalista se le quedo por fuera la semana santa de los niños, que bonita mirada solo lograda por aquellos que se inclinan como las espigas ahh las que tienen fruto porque las que no tienen fruto crecen erguidas
Publicar un comentario